Audiencia
Ya tenemos la fecha de la audiencia!
Saul Luciano Lliuya und sein Vater bei der Einreichung der Klage vor dem Landgericht Essen am 24. November 2015.
Más de nueve años después de que Sául Luciano Lliuya presentara su demanda climática contra RWE el 24 de noviembre de 2015, se ha programado la audiencia sobre la primera pregunta de prueba. La audiencia tendrá lugar los días 17 y 19 de marzo de 2025 en el Tribunal Regional Superior de Hamm. Puede encontrar toda la información sobre este importante eventeo en esta página.
Saúl viajará por Alemania durante unos 14 días, visitando diversos lugares. Actualmente estamos trabajando en las visitas y eventos. Pondremos la información a su disposición lo más pronto posible. Por favor, suscríbete a nuestro boletín para recibir toda la información via correo.
Enlaces importantes
Toda la información a un vistazo
Toda la información importante
FAQ
En el centro de la audiencia está la pregunta probatoria: ¿Existe una amenaza real de daños a la propiedad del demandante? Es decir, se trata del riesgo de inundación en el lago glaciar Palcacocha y la afectación a la vivienda de Saúl. La base para ello es el informe pericial elaborado por peritos en el verano de 2023 como resultado de la audiencia judicial en Huaraz, así como varias declaraciones e informes periciales de las partes y un informe complementario del perito judicial.
La audiencia tendrá lugar en una gran sala del Tribunal Regional Superior de Hamm. Además de los jueces que llevan el caso, estarán presentes el demandante Saúl Luciano Lliuya y sus abogadas y el acusado, es decir, un representante de RWE, y sus abogados. Además, cada una de las partes en el procedimiento podrá llevar a sus propios peritos. Después de que los jueces hayan abierto la audiencia y presentado a todos los presentes, resumirán el estado del procedimiento hasta la fecha. Posteriormente, los respectivos peritos judiciales explicarán probablemente el resultado de los informes periciales. Es posible que los jueces y las partes formulen preguntas a los peritos. Sin embargo, los jueces pueden controlar el desarrollo del debate y limitar las preguntas a determinados aspectos del informe pericial, con el fin de garantizar un desarrollo eficaz de la audiencia. Por último, los jueces cierran la audiencia y dan a conocer la fecha en que puede esperarse una decisión.
La audiencia está abierta al público, por lo que es posible acudir a verla. La prensa y los representantes de los medios de comunicación pueden inscribirse a través del Tribunal Regional Superior de Hamm. El público en general no necesita inscribirse. Sin embargo, se espera mucha concurrencia, que podría superar la capacidad de la sala, por lo que no se puede garantizar la asistencia. Por razones legales, no es posible la transmisión en vivo. Para hacer de este importante día una experiencia tangible, estamos trabajando en un programa de actividades públicas. Más información próximamente.
Actualmente estamos en fase de planificación y podremos contarte más en las próximas semanas y meses. Hasta entonces, puedes mostrar tu solidaridad con Saúl y suscribirte a nuestro boletín para no perderte nada.
Y no dejes de reservar los días 17 y 19 de marzo de 2025 para apoyar a Saúl en Hamm.
Lo que suceda a continuación en el procedimiento depende del resultado de la audiencia y de lo que se diga exactamente en la sentencia.
Si en la audiencia el tribunal establece un riesgo de inundación suficiente, puede pasar directamente a aclarar la segunda cuestión de prueba, concretamente designando a un perito. Este experto deberá entonces presentar sus observaciones sobre las cuestiones de prueba ya presentadas: ¿En qué medida el cambio climático y las emisiones de CO2 liberadas por RWE han contribuido a este riesgo de inundación y a la amenaza de daños a la casa del demandante? Esto supondría un gran avance en el procedimiento y un paso importante para aclarar hasta qué punto los grandes emisores deben asumir la responsabilidad de los daños y riesgos causados por sus emisiones en su vecindad global. Sería la primera vez en el mundo que la atribución de los impactos del cambio climático se discute en la sala de un tribunal.
Sin embargo, el tribunal también podría rechazar la demanda por no reconocer un riesgo de inundación suficiente y un impacto en la propiedad de Saúl. La sentencia expondrá entonces el razonamiento completo del tribunal. Entonces se plantearía la cuestión de si es posible y/o acertado interponer un recurso contra la sentencia. Por ejemplo, podría plantearse un recurso ante el Tribunal Supremo Federal (o un recurso contra la inadmisión del recurso).
Es difícil predecirlo con antelación. Cabe suponer que el tribunal anunciará una decisión poco después de la audiencia. Puede tratarse de una nueva orden de presentación de pruebas o que se desestime la demanda. Esta última se emitiría posteriormente por escrito.
Saúl espera que el tribunal reconozca el riesgo de inundación que implica el desbordamiento inminente de un lago glaciar e inicie el siguiente paso del procedimiento para que puedan aclararse rápidamente las responsabilidades.
Demandas climáticas como la de Saúl contra RWE pueden aumentar la presión sobre las empresas para que implementen modelos de negocio sostenibles y responsables. De lo contrario, existe el riesgo legal de ser demandado, por un lado, y un riesgo financiero, por otro. Los inversores podrían dejar el negocio o el valor de la empresa podría caer como consecuencia de las demandas climáticas y las decisiones judiciales correspondientes.
¡Apoya a tu vecino global Saúl!
Saúl Luciano Lliuya en una manifestación por el clima
En esta demanda climática de reconocimiento mundial, el guía de montaña y pequeño agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya emprende acciones contra uno de los mayores emisores europeos de gases de efecto invernadero. Este desequilibrio también se refleja financieramente, ya que la demanda se basa exclusivamente en donaciones. Saúl necesita tu apoyo para cubrir los gastos de la audiencia.
Con la demanda, Saúl muestra: el cambio climático nos vuelve en vecinos global. Nestro vecino Saúl está amenazado por un maremoto. ¡Sólo juntos podemos luchar por justicia climática!