La audiencia será en Marzo

La demanda de Saúl llega a un paso procesal decisivo: la audiencia sera el 17 y 19 de marzo. Aquí puedes encontrar toda la información y cómo apoyar a Saúl

Otros casos de litigio climático

Saúl Luciano Lliuya no es el único que ha recurrido a un tribunal en busca de justicia climática. Cada vez más personas se ven afectadas por la crisis climática y deciden tomar acciones legales para exigir a empresas y gobiernos que reduzcan las emisiones y paguen por los riesgos y daños climáticos que han causado.

Habitantes de la isla indonesia de Pari contra la empresa Holcim

El cambio climático está provocando la subida del nivel del mar, lo que está destruyendo los medios de subsistencia de los habitantes de la isla indonesia de Pari. La empresa cementera suiza Holcim tiene un alto grado de responsabilidad por sus elevadas emisiones de CO2. Cuatro habitantes de la isla reclaman justicia y llevaron a Holcim ante los tribunales suizos. Reclaman una indemnización por los daños ya sufridos e instan a Holcim a reducir sus emisiones. También exigen que la empresa asumir parte de los costos de las medidas de protección en la isla. La agencia suiza HEKS, la organización ambiental indonesia WALHI y el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) apoyan el caso.

 

Caso de litigio contra Shell

En 2018, la organización no gubernamental holandesa Milieudefensie, junto con otras ONG y más de 17 000 ciudadanos, presentó una demanda contra la petrolera Shell. Exigen que la empresa adapte sus planes de negocio a los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima y reduzca sus emisiones en consecuencia. El 26 de mayo de 2021, el tribunal falló a favor de los demandantes. ¡Una victoria histórica! Shell presentó entonces un recurso de apelación. El 12 de noviembre de 2024, el tribunal dictaminó que Shell sí tiene la obligación de promover la protección internacional del clima. Sin embargo, esta obligación no puede imponerse a la empresa en forma de una reducción porcentual concreta de sus emisiones directas. Milieudefensie ha decidido ahora recurrir ante el Tribunal Supremo contra Shell.

 

ONG francesas contra Total

En enero de 2020, una coalición de ONG y autoridades locales presentó una demanda contra TotalEnergies en Francia para exigir a la empresa que tome las medidas necesarias para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Total produce cada año cerca del 1% de las emisiones mundiales, esto es más que las emisiones territoriales de Francia (445 millones de toneladas de CO2eq). Esto convierte a la empresa en uno de los 20 "grandes del carbono" que más contribuyen al calentamiento global. El proceso se ha retrasado hasta ahora debido a las numerosas alegaciones presentadas por Total. La coalición de ONG demandante respondió en 2023 a las tácticas dilatorias de TotalEnergies en materia de protección del clima y solicitó al juez que impusiera medidas provisionales, como la suspensión de nuevos proyectos de petróleo y gas hasta que se dictara la sentencia judicial.

 

Agricultor belga contra TotalEnergies

Un agricultor belga ha demandado a TotalEnergies ante un tribunal mercantil y reclama una indemnización por las pérdidas de cosechas provocadas por el cambio climático. Considera a la empresa corresponsable de los fenómenos meteorológicos extremos que han perjudicado económicamente a su explotación. Con el apoyo de organizaciones ecologistas, exige además que TotalEnergies reduzca considerablemente su producción de petróleo y gas. Las posibles indemnizaciones se destinarían a una iniciativa de agricultura sostenible.

Open