La audiencia será en Marzo

La demanda de Saúl llega a un paso procesal decisivo: la audiencia sera el 17 y 19 de marzo. Aquí puedes encontrar toda la información y cómo apoyar a Saúl

El caso Saúl Luciano Lliuya contra RWE: La audiencia será en Marzo

Eingangsbereich des OLG Hamm mit den Beschriftungen Oberlandesgericht und Generalstaatsanwaltschaft

Después de más de nueve años, la demanda climática reconocida a nivel mundial llega a un paso procesal decisivo. 

[Bonn/Huaraz], [4.2.2025] En el proceso civil iniciado por la demanda climática del guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya contra la compañía energética RWE, se llevará a cabo una audiencia oral largamente esperada el 17 y 19 de marzo en el Tribunal Superior Regional de Hamm (OLG). El caso apoyado por la organización ambiental Germanwatch y la Fundación Zukunftsfähigkeit se ha convertido en uno de los litigios modelo más observados a nivel mundial sobre la cuestión de si los grandes emisores individuales deben hacerse responsables de la protección de los afectados por los riesgos climáticos. En el centro de la audiencia está el riesgo de inundación masivamente incrementado por el cambio climático en el lago glaciar Palcacocha y la posible amenaza resultante para la casa del demandante. La base es un informe pericial, preparado por expertos designados por el tribunal después de la visita judicial a la ciudad andina de Huaraz en mayo de 2022.

Al respecto, Saúl Luciano Lliuya ha declarado: "Estoy muy contento de que se acerque la fecha tan esperada. Esto no se trata solo de mi familia y de mí. Alrededor de 50,000 personas viven en el área que probablemente estaría en peligro agudo por una gran ola de inundación. Cuando presenté esta demanda en Alemania en el otoño de 2015, no pensé que todo tomaría tanto tiempo." 

La pretensión de Saúl Luciano es que RWE pague por las medidas de protección en el lago glaciar ubicado a unos 4,500 metros sobre la ciudad andina de Huaraz. Específicamente, en proporción a la contribución de RWE al cambio climático causado por el hombre, que según estudios es del 0.5 por ciento. Esto corresponde a una cantidad de aproximadamente €17,000. El deshielo de los glaciares causado por el cambio climático y los desprendimientos de rocas y hielo han estado causando que el nivel del agua de la Laguna Palcacocha aumente peligrosamente una y otra vez durante años. Un desprendimiento de rocas causado por el derretimiento del permafrost o una avalancha en la laguna podría llevar a una devastadora ola de inundación. 

La demanda climática contra RWE ya ha hecho historia jurídica con la decisión de 2017 de entrar a la fase de presentación de pruebas

Este proceso civil basado en el párrafo 1004 del Código Civil alemán está rompiendo nuevos terrenos legales. Busca responder a la pregunta de si, ante la crisis climática, los mayores emisores del mundo deben financiar proporcionalmente la protección de las personas afectadas por las consecuencias. La demanda ya ha hecho historia: En el año 2017, el Tribunal Superior Regional de segunda instancia determinó que un reclamo civil contra la compañía energética RWE es fundamentalmente posible y decidió entrar en la fase de presentación de pruebas. 

Si el tribunal concluye que no solo existe evidencia legal sino también un riesgo de inundación suficiente para Saúl Luciano Lliuya, se deberá aclarar en una segunda cuestión probatoria hasta qué punto el cambio climático y las emisiones de CO2 liberadas proporcionalmente por RWE son corresponsables del peligro de un estallido del lago glaciar. 

Al final de los dos días de audiencia, el tribunal probablemente fijará una fecha para anunciar una decisión sobre la primera cuestión probatoria, ya sea una sentencia desestimatoria o una nueva resolución procesal. 

Germanwatch apoya esta demanda, principalmente a través de trabajo de prensa y relaciones públicas. La Fundación para la Sostenibilidad ha acordado cubrir los costos de los informes periciales necesarios, así como los costos legales y judiciales del demandante, y hace un llamado a donaciones para este fin. 

Se solicita a los representantes de los medios de comunicación que se inscriban desde el 17 de febrero de 2025 a partir de las 13:00 horas hasta el 21 de febrero de 2025 hasta las 11:00 horas via:  Presseakkreditierung@olg-hamm.nrw.de

Información sobre la demanda y material de prensa se puede encontrar aquí 

Kontakt

 Francesca Mascha Klein
Francesca Mascha Klein
mascha.klein@germanwatch.org
Stefan Küper
presse@germanwatch.org
Open