La audiencia será en Marzo
La demanda de Saúl llega a un paso procesal decisivo: la audiencia sera el 17 y 19 de marzo. Aquí puedes encontrar toda la información y cómo apoyar a Saúl
La demanda de Saúl llega a un paso procesal decisivo: la audiencia sera el 17 y 19 de marzo. Aquí puedes encontrar toda la información y cómo apoyar a Saúl
La amenaza que presenta el cambio climático es dramática. En 2024, la autoridad regional encargada de los glaciares, el INAIGEM, volvió a señalar en un estudio que las numerosas lagunas glaciares de la región suponen una grave amenaza para la población. Una y otra vez se producen desprendimientos de rocas y avalanchas. Junto con Saúl Luciano Lliuya y la ONG Wayintsik Perú, Germanwatch sigue trabajando para que se apliquen medidas de protección y adaptación a las consecuencias del cambio climático.
Germanwatch seguirá dando a conocer la importancia de este caso -especialmente en el contexto de las negociaciones internacionales sobre el clima- y haciendo campaña por los derechos y la protección de las personas más afectadas.
Junto con su abogada, la Dra. Roda Verheyen, Saúl analizará la sentencia del 28 de mayo de 2025 en su demanda climática contra RWE y estudiará los siguientes pasos legales.
Junto con la ONG local Wayintsik- Perú y la iniciativa «Salvemos los Andes», informará a su comunidad sobre la importancia de la sentencia que ha conseguido y seguirá sensibilizando sobre la crisis climática y el rol y la responsabilidad de los grandes emisores.
Germanwatch y la Stiftung Zukunftsfähigkeit seguirán en contacto con el demandante y la ONG Wayintsik Perú y harán todo lo posible para que se apliquen medidas de protección en el lago glaciar Palcacocha.
Saúl Luciano Lliuya sigue trabajando como guía de montaña y organiza excursiones de montaña en la región para turistas. Su familia cultiva una parcela de tierra en las afueras de la ciudad para cultivar hortalizas y criar animales. Saúl seguirá dedicándose a estas actividades en el futuro.
Los tribunales se encargan de aplicar la ley en casos individuales y tomar las decisiones apropiadas. Los políticos, por su parte, tienen la responsabilidad de reconocer los problemas estructurales que se ponen de manifiesto en el curso de los procedimientos individuales y responder con medidas adecuadas. En el curso de estos procedimientos, se puso de manifiesto un agravio que va mucho más allá del caso concreto: en lugar de las empresas que se han beneficiado durante décadas de modelos económicos perjudiciales para el clima, las partes individuales afectadas y, en algunos casos, países con emisiones históricas comparativamente bajas están asumiendo actualmente la mayor parte de los costes de la crisis climática.
Ahora necesitamos urgentemente regulaciones a nivel nacional e internacional que establezcan obligaciones claras para los responsables de la crisis climática. Para los responsables políticos: existe el impulso para crear un marco jurídico claro, distribuir equitativamente la carga de los costes del impacto climático y detener nuevos daños. Si esto no se consigue, las empresas tendrán que operar con el riesgo constante de la responsabilidad, y los afectados de todo el mundo llevarán su caso a los tribunales con más fuerza.
La sentencia aumenta la presión sobre las empresas del sector de los combustibles fósiles: la decisión de que pueden ser consideradas responsables de los impactos climáticos significa que sus modelos de negocio con combustibles fósiles están sujetos a riesgos legales y, por tanto, también financieros. Los grandes emisores deben ahora incluir estos costes potenciales en sus cálculos. Si las empresas de combustibles fósiles ya no pueden repercutir las consecuencias de sus modelos de negocio al Estado y a los afectados, esto pondrá en peligro su rentabilidad. Por lo tanto, la sentencia también envía un mensaje claro a los mercados financieros de que las inversiones en combustibles fósiles no tienen futuro.
Con su fallo en el caso RWE, el Tribunal Regional Superior de Hamm ha dictado una importante sentencia histórica que tiene un impacto que va mucho más allá del caso individual: ha establecido legalmente que los grandes emisores pueden ser considerados responsables de las consecuencias del cambio climático. Las sentencias judiciales desempeñan un papel fundamental en la interpretación de la ley y la toma de decisiones. Abre las puertas a que los afectados por la crisis climática emprendan acciones legales contra los grandes emisores (véanse las preguntas frecuentes más arriba). Sin embargo, los argumentos del Tribunal Regional Superior de Hamm también tendrán repercusiones más allá de la sala del tribunal y determinarán el discurso público y político sobre la cuestión de hasta qué punto es necesario un mecanismo general de distribución de costos por parte de los grandes emisores.